PROGRAMA CIENTÍFICO
Miércoles 05 marzo 2025
TALLERES PRECONGRESO. Sede: Hospital del Vinalopó.
-
Ventilación mecánica no invasiva, con/sin humidificador
SALA POLIVALENTE 2
Aforo: 20 personas.
Profesorado: Enf. María Jiménez. Enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos del H. Vinalopó de Elche.
2 sesiones: De 16:00 a 17:00 y de 17:30 a 18:30
Dirigido a: Enfermería y residentes
-
Comunicación de malas noticias
AULA VIP
Aforo: 20 personas.
Profesorado: Dr. Pedro Kot Baixauli. Médico adjunto de Medicina Intensiva del Hospital Dr. Peset.
Enf. Mª Teresa Pérez Díez. Enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos del H. Vinalopó de Elche.
2 sesiones: De 16:00 a 17:00 y de 17:30 a 18:30
Dirigido a: Enfermería y residentes
-
Montaje de sistema de sedación inhalada con modelo Sedaconda
AULA 1
Aforo: 20 personas.
Profesorado: Enf. Daniel Román. Enfermero de UCI de Hospital Vinalopó.
2 sesiones: De 16:00 a 17:00 y de 17:30 a 18:30
Dirigido: Enfermería y residentes
-
Taller de interrogación de marcapasos y nociones básicas de funcionamiento
SALÓN DE ACTOS
Aforo: 20 personas
Profesorado: D. Manuel Quilis. Técnico de campo de estimulación cardiaca.
2 sesiones: De 16:00 a 17:00 y de 17:30 a 18:30
Dirigido: Enfermería y residentes
-
Simulación en ECMO
AULA 2
Aforo: 20 personas
Profesorado: Dr. Manuel Alfonso García Villa. Hospital Universitario Dr. Balmis de Alicante.
Enf. Laura Montes Jacobo. Hospital Universitario del Vinalopó.
2 sesiones: De 16:00 a 17:00 y de 17:30 a 18:30
Dirigido: Enfermería y residentes
-
Profilaxis de Trombosis Venosa Profunda-TROBOEMBOLISMO PULMONAR (TVP-TEP) en paciente crítico
AULA 3
Aforo: 20 personas
Profesorado parte teórica: D. Javier Gómez. Clinical Analyst Cardinal Health.
Profesorado parte práctica: Dña. Katia Plazas. S&R Channel Partnership Spain & Portugal Cardinal Health.
2 sesiones: De 16:00 a 17:00 y de 17:30 a 18:30
Dirigido: Medicina / Enfermería / TCAE
Jueves 06 marzo 2025
CONGRESO. Sede: Centro de Congresos de Elche. Auditorio. Planta Baja
8:00 – 8:30 Apertura Secretaría Técnica. Entrega de documentación.
8:30 – 10:30 MESA 1: ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA INTENSIVA
Modera: Dr. Pedro Kot Baixauli. Médico adjunto de Medicina Intensiva del Hospital Dr. Peset.
Dr. José Alberto López Baeza. Medicina intensiva. Hospital de la Ribera.
1. Impacto de nuevas medidas de prevención de la sepsis por catéter. Dra. María Mirabet Guijarro. Hospital General Universitario de Elche.
2. Fluidoterapia restrictiva en el shock séptico. Dra. Paloma Albacete Ródenas. Hospital Universitario del Vinalopó.
3. Reflexionando sobre la RCP. ¿Podemos hacer más? Dr. Juan Vicente Aragó Moral. Hospital Universitario de Torrevieja.
4. La ketamina, ganando puestos en el tratamiento del estado epiléptico. Dra. Jennifer Laguna García. Hospital Universitario de la Ribera.
5. Particularidades del soporte vital avanzado en la parada cardiaca de origen traumático. Dra. Kaya Stephanie Haener. Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
6. Papel de los biomarcadores en la reducción del tiempo de la antibioterapia para la sepsis. Dra. Miriam Álvarez Ródenas. Hospital Marina Baixa.
7. Mejorando la función cardiaca. ¿iSGLT2 también en pacientes críticos? Dra. Eva Giner Brocal. Hospital Universitario Dr. Peset.
8. Disfunción del ventrículo derecho en el SDRA. Dr. Antonio Jesús Villalba Saorín. Hospital General Universitario Dr. Balmis.
9. Síndrome postUCI. El precio que se paga. Dr. Iván Selfa Gil. Hospital Clínico Universitario de Valencia.
10. Correlación y concordancia de los cocientes SaO2/FiO2 y PaO2/FiO2. Dr. Lluís Tormo Rodríguez. Hospital General Universitario de Castellón.
10:30 – 11:00 Descanso - café.
11:00 – 12:00 MESA 2: ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA MAXILOFACIAL GRAVE
Modera: Dr. Ángel Sánchez. Jefe de Servicio Medicina Intensiva. Hospital Universitario Sant Joan d'Alacant
Enf. Miguel Ángel Fernández Bermejo. Supervisor de Servicio Medicina Intensiva. Hospital Universitario Sant Joan d'Alacant.
11:00 – 11:15 Características y manejo en UCI del paciente con patología maxilofacial grave. Dra. María Van der Hofstadt Martín-Montalvo. Medicina Intensiva. Hospital Universitario Sant Joan d'Alacant.
11:15 – 11:30 Indicaciones y técnicas quirúrgicas en patología maxilofacial. Dr. Daniel Pastor Zuazaga. Servicio de Cirugía Maxilofacial. Hospital Universitario Sant Joan d'Alacant.
11:30 – 11:40 Cuidados de enfermería del paciente con patología maxilofacial en UCI. Enf. Begoña Sánchez Ortín. Enfermera del Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Sant Joan d'Alacant.
11:40 – 12:00 Debate
MESA PARALELA 1 DE ENFERMERÍA. Sala Multiusos 1. 1ª planta.
11:00 – 12:00 MESA 1 ENFERMERÍA: NUEVOS RETOS EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE CRÍTICO
Modera: Enf. Lledó Guillamón Gimeno. Hospital General Universitario de Castellón.
-
Redes sociales: ética y difusión. Enf. Isidro Manrique. Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón.
-
“Caminando hacia la realidad”. De la simulación clínica al hospital. Enf. Marina Fernández Grillo. Hospital Clínico Valencia.
-
Consulta PostUCI, visión enfermera. Enf. Luz María Marcos Ruiz. Hospital Vega Baja.
12:00 – 12:30 Acto Inaugural
12:30 – 13:00 CONFERENCIA MAGISTRAL: Demografía médica en España en la próxima década. Dr. Domingo Orozco Beltrán. Vicerrector Universidad Miguel Hernández, Elche.
13:00 – 14:00 MESA 3: CARDIOMIOPATÍAS
Modera: Dr. Juan Antonio Fernández Cabrera. Medicina Intensiva. Hospital de Manises.
13:00 – 13:20 Miocardiopatía catecolaminérgica (Tako-tsubo). Dra. Belén Romero Gómez. Medicina Intensiva. Hospital de Manises.
13:20 – 13:40 Miocardiopatía puerperal. Dr. Víctor Gascón Sánchez. Medicina Intensiva. Hospital de La Ribera, Alzira.
13:40 – 14:00 Taquimiocardiopatía. Dr. Julián Abdala. Servicio de Cardiología. Hospital de Manises.
14:00 – 14:15 Debate
14:15 h-16:00 Descanso Almuerzo-Comida
16:00 – 17:00 MESA 4: ELECTROESTIMULACIÓN CARDIACA
Modera: Dr. Carlos Augusto Montenegro Moure. UCI Hospital Vega Baja, Orihuela
16:00 – 16:15 Estimulación del área de rama izquierda partiendo de cero
Experiencia de nuestro centro. Dr. Carlos Augusto Montenegro Moure. Medicina Intensiva UCI Hospital Vega Baja, Orihuela.
16:15 – 16:30 Estimulación temporal en escenarios especiales. TAVI. Dr. Raimundo Vicente Miralles. Medicina Intensiva. Hospital General Universitario de Alicante Dr. Balmis.
16:30 – 16:45 Retirada de sistemas de estimulación cardiaca. Dr. Luis González. Medicina Intensiva. Hospital del Vinalopó, Elche.
16:45 – 17:00 Debate.
17:00 – 17:30 Descanso-café.
17:30 – 18:30 MESA 5: MEDICINA INTENSIVA PEDIÁTRICA CON NUEVAS TECNOLOGÍAS Y NUEVOS RETOS
Modera: Dra. Marta González Lorenzo. Jefa de Sección de Medicina Intensiva-UCI Pediátrica. Hospital General Universitario de Alicante Dr. Balmis. Universidad Miguel Hernández.
17:30 – 17:45 Estabilización y Tratamiento del niño crítico. Dr. Ignacio Carnerero Gutiérrez. Especialista de Medicina Intensiva-UCIP Hospital General Universitario de Alicante Dr. Balmis.
17:45 – 18:00 Docencia en Intensivos Pediátricos basada en simulación clínica. Dr. Fernando Yuste Mestre. Facultativo Especialista de Medicina Intensiva- UCIP Hospital General Universitario de Alicante Dr. Balmis.
18:00 – 18:15 Protocolo de visita de los menores de edad a la UCIP. Enf. María Dina Murcia Pérez. UCIP Hospital General Universitario de Alicante Dr. Balmis.
18:15 – 18:30 La donación de órganos pediátrica es un plus. Dr. Miguel Perdiguero Gil. Coordinador de Trasplantes Hospital General Universitario de Alicante Dr. Balmis.
18:30-18:45 Debate
18:45 – 20:15 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA SOVAMICYUC
21:30 CENA OFICIAL CONGRESO. Hotel Huerto del Cura.
Viernes 07 marzo 2025
8:30 – 11:30 COMUNICACIONES ORALES MEDICINA: Sala Plenaria. Auditorio. Planta baja
Modera: Dra. Edailys Brenda Chacón Betancourt. Hospital Dr. Peset. Dra. Mónica Talavera Peregrina. Hospital Universitari i Politècnic la Fe, Valencia.
Nº5 CONTAMINACIÓN DE HEMOCULTIVOS, ¿ALGO QUE MEJORAR?
Blanca Furquet Lopez; Julia Gimenez Pascual; Lara Blasco Iborra. Hospital Francesc de Borja
Nº 9 ANÁLISIS DE LA TASA DE MULTIRRESISTENCIA EN LA UCI DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Jose Roberto Reig Valero; Barbara Gomila Sard; Irina Alexandra Hermosilla Semikina; Clara Viana Marco; Jesus Camañez Fortanet. Hospital General de Castellón
Nº6 DE LO INVISIBLE A LO LETAL, SÍNDROME DE EMBOLIA GRASA
Miriam Álvarez Ródenas; Elena Torres Pastor; María Iborra Devesa; José Tortosa Alcázar. Hospital Marina Baixa
Nº 19 ANÁLISIS DE LA CONDICIÓN DE ESTADO EPILÉPTICO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Marta Sifre Alborch1; Sergio Barberá Romero1; Anggy M Espinoza Portilla2; Natalia Campos Uribe2; Paloma Aznar Campa1; José Alberto López Baeza1
1HU La Ribera; 2Hospital de Manises
Nº 7 VALORACIÓN ECOGRÁFICA DE LAS COMPLICACIONES CARDIOPULMONARES DE LA HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
Marta Bueso Navarro; Alfredo Barca Fuster; Maria Amparo Ferrándiz Sellés; Maria Lidón Mateu Campos; Laura Galarza Barrachina. Hospital General Universitario de Castellón
Nº14 COMPARACIÓN DE LA EFICACIA DE LAS ESCALAS APACHE II Y POSSUM EN LA PREDICCIÓN DE MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES POST QUIRÚRGICOS INGRESADOS EN LA UCI
Natalia Campos Uribe; Anggie M Espinoza Portilla; José Javier de León Belmar; Manuel Tejeda Adell;Sonia Gomar Vidal. Hospital de Manises
Nº 17 MANEJO POSTQUIRÚRGICO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA
Diego Aylagas Martinez; Nuria Alted Ruiz; Lucia Giner Sanz; Carla Trestini Ojeda; Hugo Listo Quilez; Daniel Pastor Zuazaga. Hospital San Juan de Alicante
Nº 18 UTILIDAD DEL TRATAMIENTO ENDOVASCULAR EN EL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DE RIESGO ALTO E INTERMEDIO-ALTO.
Sáez Felipe, Marta; González Sáez María Dolores; Mendazona Zufia Irene Begoña; Vicente Miralles Raimundo; Díaz Barranco Mónica; Jaime Sánchez Francisco Ángel. HGUA Dr. Balmis
Nº10 MUCORMICOSIS CUTÁNEA EN UN PACIENTE INTOXICADO POR COCAÍNA. A PROPÓSITO DE UN CASO
María Iborra Devesa; José Tortosa Alcázar; Elena Torres Pastor; Miriam Álvarez Ródenas; José María Carrasco Barea. Hospital Marina Baixa
Nº 8 ANÁLISIS DE LAS DOSIS DIARIAS DEFINIDAS EN EL USO DE ANTIMICROBIANOS UTILIZADOS EN LA UCI DEL HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ
Jose Roberto Reig Valero; Sergio Garcia Muñoz; Irina Alexandra Hermosilla Semikina; Clara Viana Marco; Jesus Camañez Fortanet. Hospital General de Castellón
Nº15 ¿HEMOS DE CAMBIAR EL VALOR DEL DÍMERO D PARA EL DIAGNÓSTICO DE TEP?
Anggie M Espinoza Portilla; Natalia Campos Uribe; Manuel Tejeda Adell; Jose Javier de León Belmar;Sonia Gomar Vidal. Hospital de Manises
Nº 11 SHOCK CARDIOGÉNICO POST-IAMCEST ASOCIADO AL USO DE ANABOLIZANTES
Jose Tortosa Alcázar; Maria Iborra Devesa; Elena Torres Pastor; Miriam Álvarez Rodenas; Julia Tejerina Puig; Jose Maria Carrasco Barea. Hospital Marina Baixa
Nº 13 EVALUACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO EN PACIENTES CRÍTICOS: COMPARACIÓN ENTRE CALORIMETRÍA INDIRECTA Y ECUACIONES PREDICTIVAS
María Lidón Mateu Campos; Raquel Navarro Alcaraz; Fernando Sánchez Morán; Alfredo Barca Fuster; Fernando Ribes Vilar; Gabriel Aranguren Peñaranda. Hospital General Universitario de Castellón
Nº 12 A CONTRARRELOJ. LA IMPORTANCIA DE UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO EN EL SÍNDROME DE GOOD-PASTURE
Elena Torres Pastor; Miriam Álvarez Ródenas; María Iborra Devesa; José Tortosa Alcázar; José María Carrasco Barea; Blanca Eugenia Sosa Torres. Hospital Marina Baixa
Nº 16 ¿PODEMOS FIJARNOS EN OTROS DATOS PARA SOSPECHAR UN TROMBOEMBOLISMO PULMONAR?
Natalia Campos Uribe; Anggie Espinoza Portilla; Manuel Tejeda Adell; José Javier de León Belmar; Sonia Gomar Vidal. Hospital de Manises
Nº 20 UTILIDAD DE LOS FROTIS DE VIGILANCIA PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UCI
Jorge Tonda Ruiz; María Cabrerizo Mengotti; Alex Francisco Romero Sarmiento; Jose Luís Antón Pascual; Lidia Plumed Martín; María Mataix Manero. H. General Universitario Dr. Balmis, Alicante
Nº 21 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN MULTIDISCIPLINAR SOBRE EL MANEJO DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA EN LA UCI DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Diego Aylagas Martinez; Cristina Dolera Moreno; Maria Van Der Hofstadt Martin Montalvo; Marta Zayas Soriano; Manuel Bonete Sanchez; Juan Campillo López. Hospital de San Juan
10:30 – 11:30 COMUNICACIONES ORALES ENFERMERÍA: Sala Multiusos 1. 1ª planta
Modera: Enf. Laura Montes Jacobo. Enf. Ana María Manresa Alemañ. Hospital Universitario del Vinalopó.
1 INTERVENCIÓN PARA DISMINUIR LA TASA DE INCIDENCIA DE BACTERIEMIA PRIMARIA EN UCI
María Mercedes Gomis Navarro; Maria Cristina Sepulcre Vico;Rosa María Martínez Díaz. Hospital General Universitario De Elche
2 PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL ESTREÑIMIENTO EN PACIENTES CRÍTICOS CON NUTRICIÓN ENTERAL
María Moreno Collado; Maria Andrés Redó; M.Lidón Mateu Campos; Natalia Moreno Ruiz;Gemma Viciano Vilar;Radieta Dumitrache. Hospital General Universitario De Castellón
3 IMPACTO DE LA FORMACION Y LA EXPERIENCIA DE ENFERMERIAEN LA EXTRACCION DE HEMOCULTIVOS: REDUCCION DE LAS MUESTRAS CONTAMINADAS EN EL SERVICIO DE UCI DE GANDIA
Patricia Lopez Vicedo; Marina Faus; Carmen Cortes. Hospital De Gandia
22 EFICACIA DE LA IMPLANTACIÓN DEL CONTROL AUTOMÁTICO DE LA PRESIÓN DEL NEUMOTAPONAMIENTO EN LA UCI DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VINALOPÓ
Sanchiz Tornero, Maria. Hospital Universitario Del Vinalopó
4 UTILIZACION DE LA ESCALA NASS PARA MEDIR LA CARGA DE TRABAJO DE ENFERMERIA EN LA UCI DEL HOSPITAL FRANCISCO DE BORJA DE GANDIA
Patricia Lopez Vicedo; Marina Faus; Carmen Cortes. Hospital De Gandia
11:30 – 12:00 h Descanso-café
12:00 – 13:00 h MESA 6: OPTIMIZACIÓN DE LA TERAPIA ANTIMICROBIANA EN EL PACIENTE EN SHOCK SÉPTICO. MANEJO INTERDISCIPLINARIO
Modera: Dra. María Martín Bautista. Servicio de Medicina Intensiva. Coordinadora del PROA. Hospital Universitario del Vinalopó.
12:00 – 12:15 La importancia de la resucitación inicial más allá del antibiótico. Dr. Ricardo Gimeno. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
12:15 – 12:30 Elección del tratamiento empírico adecuado. Criterios de desescalada. Dr. Rafael Zaragoza. Jefe de Servicio Medicina Intensiva. Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
12:30 – 12:45 Paneles sindrómicos moleculares en el manejo de la sepsis. Dr. David Navarro. Jefe de Servicio de Microbiología Clínica. Hospital Clínico, Valencia.
12:45 – 13:00 Dosificación de antimicrobianos en situación de hiperfiltración, TRRC y ECMO. Dra. Sonia Luque. Servicio de Farmacología Clínica. Hospital del Mar, Barcelona.
13:00– 13:15 Debate.
MESA PARALELA 2 DE ENFERMERÍA. Sala Multiusos 1. 1ª planta.
12:00 – 13:00 MESA 2 ENFERMERÍA: ACTUALIZACIÓN EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGÍA CARDÍACA
Modera: Enf. Daniel Babiloni Aspas. Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
-
Circuito integral de Cirugía Cardíaca en Hospital Universitario del Vinalopó. Enf. María del Mar Chicote Guerrero. Hospital Universitario del Vinalopó, Elche.
-
Dispositivos de asistencia cardíaca. Enf. Alba Simeón Moragón. Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia
-
Puente al trasplante cardíaco. Enf. Encarna Fortea García. Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
13:15 – 14:30 MESA 7: TRASPLANTE HEPÁTICO.
Modera: Dr. Francisco Jaime Sánchez. Jefe de Servicio Medicina Intensiva. Hospital General Universitario de Alicante Dr. Balmis.
13:15 – 13:30 Indicaciones de derivación para valoración de trasplante hepático. Dra. Sonia Pascual Bartolomé. Unidad Hepática. Facultativo Hospital General Universitario de Alicante Dr. Balmis.
13:30 – 13:45 Protocolo ERAS en trasplante hepático. Dra. Paola Melgar Requena. Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital General Universitario de Alicante Dr. Balmis.
13:45 – 14:00 Manejo del postoperatorio del trasplante hepático. Dr. Joaquín Fernández Gil de Pareja. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General Universitario de Alicante Dr. Balmis.
14:00 – 14:15 Protocolo de cuidados de enfermería en el paciente trasplantado hepático. Enf. Isabel Megías Oliva. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General Universitario de Alicante Dr. Balmis.
14:15-14:30 Debate.
14:30 h-16:00 Descanso Almuerzo-Comida
16:00 – 17:00 MESA 8: ACTUALIZACIÓN EN FARMACOLOGÍA
Modera: Dra. Susana Altaba. Medicina Intensiva. Hospital General de Castellón.
16:00 – 16:15 Intoxicación por cafeína. Dr. Rafael Blancas Gómez-Casero. Jefe de Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Del Tajo.
16:15 – 16:30 Actualización farmacológica de la metformina. Dr. Fernando Sánchez Morán. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General de Castellón.
16:30 – 16:45 Métodos inmunométricos de detección de amatoxinas. Dr. Josep Piqueras Carrasco. Micólogo y toxicólogo. SocmueTox, Barcelona.
16:45 – 17:00 Debate.
17:00 – 17:10 Entrega premios a las mejores comunicaciones médicas y de enfermería.
17:10 – 17:30 CLAUSURA
Dr. José María Núñez. Jefe de Servicio Medicina Intensiva, Hospital Universitario del Vinalopó. Elche.